miércoles, 30 de junio de 2010

Miércoles 30/06/10

En la jornada de ayer se disputaron los últimos partidos de octavos: Paraguay Japón y España Portugal

En un partido que hubo de resolverse desde el punto de penalti, Paraguay logró su primera clasificación para unos cuartos de final. Se preveía un partido igualado y pronto se vio que así sería. Ambos equipos saltaron al campo con el primer objetivo de no encajar un gol ni de dar concesiones al rival. Con este panorama no es extraño que ni Paraguay ni Japón ofrecieran ayer un gran espectáculo. Resulta complicado destacar algo en los primeros cuarenta y cinco minutos. Por un lado la solidez habitual de Paraguay, mientras que de la otra parte Japón ofrece una buena disposición táctica y poco más. Parece que la posibilidad para las dos selecciones de alcanzar un hito histórico les atenaza más que motiva. No existen prácticamente aproximaciones al área y sólo Barrios por Paraguay y Honda por Japón, disponen de lo más parecido a una ocasión de peligro. Se llega de este modo con cero a cero al descanso.

En la reanudación un poco más de lo mismo, aunque tal vez Japón parece querer llevar un poco más la iniciativa, con Tanaka que de cabeza lleva el peligro a la portería de un mero espectador hasta ese momento, Justo Villar. El partido se vuelve todavía más espeso si cabe y como no podía ser de otro modo, se llega a la prórroga. En el fondo la mayoría ya presiente en ese punto cómo habrá de resolverse el partido.

Paraguay parece querer no obstante resolver la eliminatoria sin necesidad de jugársela en la lotería de los penalties, pero se encuentra entonces con la respuesta del portero japonés. Los nipones tienen también alguna aproximación, en especial una contra en el segundo tiempo de la prórroga, pero sin éxito. Se llega así a los penalties con el cero a cero, y en ellos la fortuna sonríe a Paraguay que consigue anotar sus cinco lanzamientos, mientras que el larguero se encarga de repeler uno de los japoneses. Es la única diferencia en un partido que no pasará a la historia salvo para los paraguayos. Un partido por cierto seguido con especial amargura desde Italia, que todavía no da crédito a que un equipo como Paraguay haya ocupado el lugar que parecía reservado para ella. Viendo ayer a Paraguay y antes de ayer a Eslovaquia, la eliminación de la campeona del mundo es todavía más dolorosa e inaceptable para los tifosi. Da la sensación que hasta un equipo de la SerieB italiana hubiera llegado más lejos que la selección de Lippi.

Y en el segundo partido se medían en el Green Point de Ciudad del Cabo, España y Portugal, primer derby de los dos equipos de la Península en la historia de los mundiales. Primera parte que ve cómo España arranca mejor, disponiendo así de sus primeras oportunidades en tiros desde fuera del área, pero bien respondidos por el meta Eduardo. Poco a poco los portugueses comienzan a salir de su campo y a los veinte minutos Tiago hace emplearse a fondo a Casillas. Después llega el turno de Cristiano Ronaldo –a la postre la gran decepción del partido de ayer- quien con un lanzamiento de falta lleva el peligro a la meta de su compañero en el Real Madrid. España pasa sus peores momentos y el equipo de Queiroz se muestra cómodo a la hora de defender mostrando los dientes en cada una de sus aproximaciones al área española. Sin embargo el marcador no se mueve y se llega de este modo al descanso con empate a cero.

Comienza la segunda parte y la primera ocasión es para Portugal que está a punto de lograr marcar en un balón que Puyol rechaza y que por centímetros no introduce en su propia portería. Se acaba ahí prácticamente Portugal. Los cambios realizados por uno y otro entrenador cambian el devenir del partido. Queiroz retira a Almeida para dar entrada a Danny mientras que Del Bosque hace lo propio sustituyendo a un inoperante Torres para hacer debutar en el mundial a Llorente. Y todo cambia. Apenas en campo el delantero del Athletic remata en plancha a bocajarro salvando Eduardo de forma milagrosa. Pero entonces en el dieciocho aparece Villa recibiendo el balón de Xavi en una pared dentro del área que deja al delantero asturiano solo delante de Eduardo, quien desvía el primer remate, pero que no puede hacer nada ya con el segundo. La jugada en directo parece dudosa, aunque las repeticiones tampoco aclaran demasiado –tal vez se eche en falta por primera vez la famosa zona oscurecida con la que en este mundial se repiten este tipo de acciones-. En cualquier caso el gol sube al marcador, y España logra lo más difícil: nada menos que 333 minutos llevaba Portugal sin encajar un tanto en este mundial. Villa logra de paso su cuarto gol de los cinco anotados hasta la fecha por la selección de Del Bosque.

Se espera la reacción de Portugal que no llega. Con Cristiano Ronaldo enfrascado una y otra vez en buscar lo imposible y el resto de sus compañeros sin las ideas claras de cómo llevar el balón a zonas de peligro, España se muestra en su verdadera dimensión tocando y tocando hasta desesperar a sus rivales y elaborando contras rapidísimas en respuesta a cada ataque de Portugal. En ese punto, el dos a cero parece mucho más cerca que el empate. En medio de la desesperación lusa llega la postrera expulsión de Ricardo Costa por un codazo a Capdevila. Apenas un par de acercamientos finales de Portugal pero sin ningún resultado conducen al final. España celebra su pase a cuartos esperándole en ellos la selección paraguaya. Del Bosque declaró después del partido que jugando así será complicado ganar a España. No le falta razón; al menos pensando en Paraguay. Portugal por su parte se despide de Sudáfrica habiendo marcado únicamente en su partido frente a Corea del Norte. Muy poco para un equipo con grandes jugadores en su fila. En Portugal las críticas arrecian desde el pitido final del partido.

Tenemos de este modo definido el último de los partidos correspondiente a los cuartos de final de este mundial: Paraguay España (3 de Julio, 20:30). Todo apunta hacia una semifinal con España por fin de protagonista.

Y hoy y mañana jornadas de descanso. Se vuelve con los cuartos el viernes: Holanda Brasil (16:00) y Uruguay Ghana (20:30). De ahí saldrá la primera semifinal de este mundial.

El gol de la jornada
Villa (España - Portugal, min 53, 1-0)

martes, 29 de junio de 2010

Martes 29/06/10

En la jornada de ayer se disputaron dos nuevos partidos de octavos: Holanda Eslovaquia y Brasil Chile.

Con la ley del mínimo esfuerzo Holanda doblegó a una selección eslovaca que pareció saltar al campo con la idea de que su objetivo en este mundial estaba más que satisfecho con la clasificación para octavos. El encuentro en su primera parte fue de lo más tedioso que hemos visto hasta ahora en estas eliminatorias y se puede resumir en una única palabra: Robben. El delantero del Bayer de Munich se encargó solito de acabar con las ilusiones –si es que la tenían- de Eslovaquia. Una clásica jugada suya en el minuto dieciocho –balón que controla por banda derecha y va recortando hacia dentro hasta que dispara desde fuera del área con pierna izquierda- le bastó a Holanda para irse al descanso con ventaja. Y en la segunda parte tampoco gran cosa que contar. Cierto es que Eslovaquia mediada la reanudación intentó echarse un poco hacia delante e incluso tuvo alguna ocasión clara, desbaratada por el meta holandés Stekelenburg. Pero los eslovacos no tuvieron la misma puntería que el día contra Italia, y acabaron por pagarlo cuando a los treinta y nueve Sneijder puso el dos a cero. Partido finiquitado y en el que resultó inútil el penalti inexistente señalado por Undiano a favor de los eslovacos cuando no había tiempo para más. Dos a uno y Holanda a cuartos con pleno de victorias pero sin convencer del todo en su juego. Eslovaquia dice adiós en su primera participación mundialista con el regusto de haber alcanzado los octavos y de paso mandado a casa a los actuales campeones del mundo. Ayer le faltó creérselo un poco más.

En el segundo partido del día, Brasil se deshizo con contundencia de Chile por tres tantos a cero. Sin embargo, este marcador no refleja lo que se vio al inicio del partido. El conjunto de Marcelo Bielsa salió a morder tal y como hizo frente a España, y eso que tenía tres importantes bajas por sanción en su equipo titular. Pero una vez más se volvió a constatar la falta de gol en este equipo que por otro lado, es tácticamente perfecto. También es justo reseñar que en ningún caso a pesar del dominio chileno, Brasil pasó los apuros que sufriera España en esos primeros minutos. Pero como Brasil es Brasil, un saque de esquina pasada la media hora acabó con un remate inapelable de Juan al fondo de las mallas. Uno a cero para Brasil y partido encarrilado sólo cuatro minutos después cuando en una contra espectacular llevada por Robinho, éste cede el balón a Kaká para que de primeras le meta una asistencia espectacular dentro del área a Luis Fabiano para que anote su tercer gol en el mundial. Dos a cero. Sobra la segunda parte para Chile, totalmente entregada en el campo, y con Brasil a verlas venir. En el catorce llega el tercer gol de Brasil, éste de Robihno, el mejor jugador del partido. Nada que hacer para Chile que aun así tiene alguna que otra oportunidad de recortar el marcador pero sin lograr concretar ninguna. Tal vez ayer se arrepintieran de haber tirado por la borda los últimos minutos contra España.

Tenemos de este modo definido el tecer partido correspondiente a los cuartos de final de este mundial: Holanda Brasil (2 de Julio, 16:00). Mucho tendrá que cambiar el juego de Holanda si quiere tener opciones frente a una Brasil que ayer dio su verdadera imagen.

Y hoy seguimos con los últimos partidos de octavos: Paraguay Japón (16:00 Canal+Liga) y España Portugal (20:30 Tele5). Del mismo modo que ayer comentábamos el claro favoritismo de holandeses y brasileños, en los encuentros de hoy no aparece ningún equipo que sobre el papel parezca realmente superior a su rival. Tanto Paraguay como España, de haberse conocido estos enfrentamientos antes del mundial, pudieran parecerlo, pero después de la primera fase, tampoco es que hayan dejado grandes sensaciones a pesar de haber acabado ambas primeras en sus respectivos grupos. Se presentan así dos partidos en lo que no es descabellado pensar que se pudiera llegar a la prórroga, e incluso al lanzamiento desde el punto de penalti. Porque es muy raro que hasta ahora, en los seis partidos anteriores, ninguno se haya resuelto de ese modo. Habrá que tomarse unas cuantas tilas por si acaso.

El gol de la jornada
Luis Fabiano (Brasil - Chile, min 38, 2-0)

Mis pronósticos para hoy
Paraguay - Japón: X
España - Portugal: X

lunes, 28 de junio de 2010

Lunes 28/06/10

En la jornada de ayer vivimos dos grandes clásicos del fútbol: Alemania Inglaterra y Argentina México.

A las cuatro de la tarde alemanes e ingleses saltaban al césped del Free State Stadium de Bloemfontein para dirimir quién de los dos sería el primer europeo en colarse en los cuartos de este Mundial de Sudáfrica. El partido empieza con claro dominio alemán mientras que los hombres de Capello esperan guarecidos atrás para tratar de buscar alguna contra fundamentalmente con Rooney. Lo que no podía esperarse el entrenador italiano es que sus jugadores fallaran de forma estrepitosa a los veinte minutos, generando la ocasión que Klose no desaprovecharía: uno cero para Alemania, e Inglaterra que necesariamente tiene que cambiar su ritmo de juego si quiere sacar algo positivo. Lo intenta sin mucha convicción y es Alemania quien de nuevo está próxima al gol con Klose, cuyo remate salva el portero inglés. Sin embargo no podrá hacer lo mismo tan solo un minuto después cuando Podolski marca el segundo. Lo peor para Inglaterra no es el resultado sino la imagen que hasta ese momento estaba dando. Pero todo cambia cuando en una jugada sin aparente peligro en un centro al área, Upson se anticipa al portero alemán Neuer y reduce distancias. Y entonces es cuando llega la jugada del partido: en el minuto treinta y ocho no se concede el empate a Inglaterra en un tiro desde fuera del área de Lampard y en el que el balón bota claramente dentro de la portería para luego salir repelido fuera de ésta. El juez de línea no señala nada al árbitro y éste ordena seguir. Un escándalo.

Inglaterra con la rabia de sentirse robada sale en la segunda parte a por todas, y Lampard de nuevo está a punto de lograrlo con un fuerte disparo que de nuevo se estrella en el larguero, cuando no se habían cumplido ni diez minutos. Se respira el empate. Pero la Inglaterra de este mundial claramente presenta unas deficiencias defensivas y de orden táctico que no admiten perdón en un mundial. No se pueden explicar de otro modos los dos goles que Alemania lograría en este segundo tiempo en sendos balones perdidos por los ingleses en zona de ataque, con los consiguientes contraataques germanos directos a la yugular inglesa. Cuatro a uno y la humillación es patente. Queda por supuesto la duda de qué hubiera pasado si el empate a dos hubiera subido al marcador. Pero nunca podrá justificarse una Inglaterra tan torpe como ésta. De este modo, Capello se une a las figuras de Domenech y Lippi como cabezas visibles de la debacle de la vieja Europa. Esa misma Europa cuyo honor tratará de preservar ahora Alemania.

Diego Armando Maradona, genio y figura, dedicó en la rueda de prensa posterior al partido la victoria y el pase a cuartos de Argentina, a su amigo Valentino Rossi. Curioso cuando menos el detalle. Una victoria por tres tantos a uno que no fue ni mucho menos tan sencilla como pudiera parecer a la vista del marcador. Su rival, México, salió de hecho mucho más metida y en los primeros minutos del partido, llegó con serio peligro a la meta albiceleste. Pero como en el fútbol no gana quien más llega, sino quien rentabiliza esas llegadas, fue Argentina quien en el minuto veinticuatro logra adelantarse con un gol en claro fuera de juego, y que pese a las protestas de los jugadores mejicanos, subirá al marcador. Con el consiguiente mosqueo todavía en el cuerpo, México encaja el segundo, obra de Higuaín –con éste suma cuatro- quien se aprovecha de un tremendo fallo de la defensa azteca que le regala el balón. Se llega así al descanso con un dos cero que invita al pesimismo en el cuadro entrenado por Aguirre y en sus seguidores.

Aun así México salta de nuevo al campo dispuesta a no rendirse y en búsqueda de un gol que les meta de lleno en el partido. Pero sus pocas esperanzas se esfuman cuando en el minuto seis, Tévez, con un impresionante disparo desde fuera del área, hace subir el tres a cero. De ahí al final poco más que contar. México lo siguió intentando aunque en ocasiones se perdió en las individualidades, otras en su falta de puntería, y otras sencillamente en la mala suerte. Logró no obstante anotar cuando todavía quedaban veinte minutos por delante, pero de ahí no pasó. Argentina por su parte se dedicó a dormir el partido y buscar alguna contra para redondear el resultado. Tampoco lo consiguieron, algo que seguramente habría agradecido Messi, quien después de cuatro partidos y nueve goles en el haber de Argentina, todavía no ha mojado en el mundial. Tres a uno por tanto, con los argentinos en cuartos, mientras que México vuelve a caer de nuevo en octavos. Una pena porque realmente merecieron más en esta ocasión, o al menos, no tanto castigo.

Queda por consiguiente definido el segundo partido correspondiente a los cuartos de final de este mundial: Argentina Alemania (3 de Julio, 16:00). Se enfrentarán sin duda las dos selecciones que hasta ahora han ofrecido mejor fútbol en este mundial. Bien puede catalogarse por ello como final anticipada, aunque la perdedora, ni siquiera alcanzará el premio de consolación que supone estar entre las cuatro primeras.

Y hoy seguimos con dos partidos de octavos: Holanda Eslovaquia (16:00 Canal+Liga) y Brasil Chile (20:30 Cuatro). En ambos partidos parece que hay un claro favorito: tanto holandeses como brasileños deberían estar en cuartos, pero ya veremos si hay lugar para la sorpresa. Los holandeses no es que hayan ofrecido un juego precisamente brillante en la primera fase, aunque nadie puede discutirles sus tres victorias. Pero enfrente tendrán a una selección eslovaca, que tras dejar en la cuneta a Italia, buscarán prologar su sueño en este mundial. Por lo que se refiere a Brasil, sería una tragedia para el país si cayeran en octavos, pero tampoco su fútbol es que haya transmitido demasiadas buenas vibraciones, si bien es cierto que para la canarihna el verdadero mundial empieza ahora. Los chilenos tratarán de ponérselo difícil aunque tienen un gran problema: la falta de gol.

El gol de la jornada
Tévez (Argentina - México, min 51, 3-0)

Mis pronósticos para hoy
Holanda - Eslovaquia: 1
Brasil - Chile: 1

domingo, 27 de junio de 2010

Domingo 27/06/10

En la jornada de ayer comenzaba lo realmente bueno de un mundial, que son los enfrentamientos a eliminación directa. Quien pierde se va para casa. Lástima que alguna de las grandes ya lo han hecho. O tal vez sería mejor decir "de las supuestamente grandes”. Ayer concretamente teníamos para abrir boca un Uruguay Corea del Sur y se cerraba la jornada con un EEUU Ghana. Resulta curioso ver el origen de las cuatro selecciones: ¿se echa en falta algún continente? Lo cierto es que de los dieciséis equipos que conforman el cuadro de octavos, sólo seis pertenecen al viejo continente. Desde que en 1986 se instauró esta ronda de cruces, nunca antes la representación europea había sido tan escasa. Y pinta aún peor si tenemos en cuenta que estas seis supervivientes se enfrentarán precisamente entre ellas, de modo que únicamente habrá tres europeas entre las ocho que pasen a cuartos.

Abrieron los ocatvos Uruguay y Corea del Sur en un partido que se disputó sobre un césped en pésimas condiciones, y que no hizo sino empeorar con el paso del tiempo, agravándose además la situación por la pertinaz lluvia que hizo acto de presencia justo al descanso. Dieron los uruguayos la sensación de salir más centrados al partido y con la intención de hacer patente su condición de favorita sobre el papel. Sin embargo el primer aviso serio llega con tiro desde fuera del área de Corea que se va al palo. Uruguay no se deja intimidar y en una contra llevada a la perfección por Forlán, consigue adelantarse cuando tan solo se llevan jugados ocho minutos. Anota Suárez contando con la inestimable colaboración de la defensa coreana y en especial de su portero. Corea trata de reponerse pero Uruguay parece controlar la situación sin mayores problemas que los que crea algún disparo lejano por parte de los coreanos. Se llega al descanso con uno cero y con la impresión de que la selección de Tabarez no debería pasar excesivos problemas para llevarse el partido. No es así, porque desde el primer minuto de la reanudación se percibe otro escenario: Corea sale a por todas y Uruguay se echa atrás de forma incomprensible. El gol del empate casi se ve venir. Ni siquiera los uruguayos parecen en disposición de ser peligrosos al contraataque. El físico se impone a la técnica y ahí los coreanos son superiores. Llega de este modo lo inevitable: el empate. Cuando se produce quedan aún veinte minutos por delante y en ese momento quien parece más cercana a la victoria es Corea. Pero sucede lo contrario: Uruguay reacciona tras el gol y sale de su madriguera. Tal vez la perspectiva de una prórroga ante el poderío físico de los coreanos es demasiado riesgo. Y es de nuevo Suárez en el minuto ochenta de partido, con una acción personal sensacional, quien consigue adelantar por segunda vez a los charruas. Corea intenta entonces apelar al orgullo y se lanza a por el empate, y a punto está de lograrlo, pero el marcador ya no se movería. Acaba dos uno para Uruguay que de este modo se clasifica para cuartos de final cuarenta años después –la última había sido en México70-. Corea se despide con la cabeza muy alta, y derrotada únicamente por la actuación estelar del delantero del Ajax, Luis Suárez. Una vez más las individualidades marcan la diferencia.

Gyan, delantero de Ghana, tiene desde ayer en su país un lugar reservado para los héroes. Gracias a su gol en la primera parte de la prórroga frente a EEUU, Ghana se clasificó con total merecimiento para los cuartos de final. El partido prometía de mano un duelo de lo más igualado, y cumplió todas las expectativas. Para empezar, la primera parte fue un monólogo de los africanos, ante un equipo americano que parecía atenazado por la responsabilidad y mucho más aún después de ver cómo a los cinco minutos del primer tiempo, su rival se adelantaba gracias a una pérdida de balón en el centro del campo, aprovechada por Prince Boateng y con un Howard, el portero norteamericano, que tal vez podría haber hecho algo más. Los americanos apenas tuvieron ocasiones en los primeros cuarenta y cinco minutos, salvo una aislada de Findley en el treinta y cinco que salva el portero ghanés Kignson, ayer mucho más seguro en sus intervenciones de lo que nos tenía acostumbrados. Llega el descanso con uno a cero para Ghana y nada más volver al campo ambos equipos, se percibe un cambio de actitud total en EEUU. Comienzan a sucederse las ocasiones en la meta defendida por Kingson hasta que en el diecisiete se produce el penalti –sin ningún género de duda- que Donovan transforma en el empate a uno. Hasta el final de los noventa minutos es EEUU quien se muestra más cerca de desequilibrar la balanza, pero no lo conseguirán y en la prórroga acabarán por pagarlo. Y así es porque de nuevo una indecisión en la defensa norteamericana genera la ocasión a la postre definitiva para el devenir del encuentro. Gyan se va por fuerza entre los centrales aprovechando un balón largo lanzado desde su defensa –más despeje que otra cosa- y fusila a Howard. Las fuerzas en ese momento ya no son las mismas y EEUU no está tan fresca para irse de nuevo a por el empate a pesar de intentarlo hasta el último segundo. De este modo, se concluye con dos a uno para Ghana, lo que permitirá al continente africano disfrutar de al menos un representante en cuartos. EEUU por su parte sale del mundial con dignidad, después de haber realizado una competición más que aceptable, aunque con el amargo sabor de boca que produce el pensar que tal vez ayer, estuvieron cerca de tocar la gloria de los cuartos.

Queda de este modo definido el primer partido correspondiente a los cuartos de final de este mundial: Uruguay Ghana (2 de Julio, 20:30)

Y hoy seguimos con dos partidos por todo lo alto: Alemania Inglaterra (16:00 Canal+Liga) y Argentina México (20:30 Cuatro).

Alemania e Inglaterra se jugarán quién de las dos selecciones intentará salvar el honor de la vieja Europa. Por lo visto en la fase previa Alemania cuenta con mejores mimbres para afrontar el partido. Tanto a nivel individual como colectivo ha ofrecido una mejor imagen que la Inglaterra de Capello que se clasificó por los pelos y pidiendo la hora. Pero un Alemania Inglaterra es algo más que un partido, y en el que lo peor que uno puede hacer es infravalorar al rival.

Quien finalmente pase a cuartos tendrá como rival a la que salga vencedora del duelo que veremos por la noche; otro interesante partido y no exento de su dosis de morbo: Argentina México. Los pupilos de Aguirre no habrán olvidado la derrota sufrida ante los argentinos, también en octavos, en el pasado mundial de Alemania. En aquella ocasión también partía como favorita la albiceleste, pero ni mucho menos esa condición se reflejó sobre el campo. De hecho fue México la que golpeó primero con un gol de Márquez rápidamente respondido por Hernán Crespo. Y tuvo que llegarse a la prórroga para que Maxi Rodríguez con uno de los mejores goles de aquel mundial, diera el pase a Argentina. ¿Veremos en esta ocasión el mismo espectáculo? Sería un buen remedio para un mundial en el que hemos visto todavía muy poco fútbol.

El gol de la jornada
Suárez (Uruguay – Corea del Sur, min 80, 2-1)

Mis pronósticos para hoy
Alemania - Inglaterra: 1
Argentina – México: 1

sábado, 26 de junio de 2010

Sábado 26/06/10

En la jornada de ayer con los partidos Portugal Brasil y Corea del Norte Costa de Marfil se cerraba el Grupo G, mientras que Chile España y Suiza Honduras hacían lo propio con el H.

Comenzaba la jornada con el Grupo G, donde por un lado Portugal y Brasil se jugaban el primer puesto, mientras que en el otro partido, a Costa de Marfil no le quedaba sino confiar en un milagro para poder colarse como segunda. Se esperaba muchísimo del enfrentamiento entre portugueses y brasileños, pero lo cierto es que el duelo defraudó. Tanto que en algunas fases finales del partido pudimos escuchar claramente los silbidos que desde la grada el público dedicaba a ambos contrincantes, algo realmente muy raro de ver en un mundial. Comenzó mejor el partido Brasil, quienes tuvieron a la media hora de juego quizás su ocasión más clara, con un balón que acabó estrellándose contra el palo. El partido a falta de juego, tenía algunas fases de juego duro, con algunos jugadores un tanto nerviosos. Fueron así siete las tarjetas amarillas mostradas en el primer tiempo. Poco más se puede contar de los primeros cuarenta y cinco minutos salvo que lo peor tal vez estaba por venir. De este modo en la segunda parte, los equipos salen más relajados si cabe, sobre todo Brasil, lo que aprovecha Portugal para acercarse con cierta asiduidad a la portería defendida por Julio César. Cristiano Ronaldo a los quince minutos protagoniza la mejor ocasión para la selección de Queiroz al dejar un balón dentro del área a Meireles, cuyo remate salva in extremis Lucio. A partir de ahí el partido entra en una dinámica que poco a poco va exasperando al público: ambos equipos se conforman con el empate, lo que quizás se entienda menos en el caso de Portugal puesto que con él, renuncia abiertamente a ser primero de grupo. Se puede decir que en ese momento no se sabía quién sería la primera del Grupo H, y que por tanto pudiera ser incluso más atractivo el segundo puesto, pero eso no es excusa para ofrecer tan triste espectáculo. Y el público así lo entiende despidiendo con una sonora pitada a los dos equipos, que en cualquier caso, se clasifican para octavos.

Y en el otro partido lo esperado: Costa de Marfil salió decidida al menos a intentarlo, y cuando a los veinte minutos el marcador reflejaba ya un dos a cero, alguno llegó incluso a pensar que podría ser posible la gesta. Demasiado soñar; ahí se les acabó la pólvora para un primer tiempo que dejaba un resultado muy corto para lo que necesitaban. En la segunda parte pronto se percibe que el cansancio va haciendo mella en los jugadores africanos a la par que disminuyen sus posibilidades. Quizás algún gol más podría haberle dado emoción al partido, pero para cuando Costa de Marfil consigue marcar el tercero ya es demasiado tarde. Acaba el partido con un tres cero inútil para los marfileños y que les obliga a hacer las maletas en un campeonato para el que tenían depositadas grandes esperanzas. Corea del Norte por su parte se despide también, sumando tres derrotas y la friolera de doce goles encajados en tres partidos. Para su historia quedará que el único gol conseguido en este mundial lo lograron frente a Brasil. Algo es algo.

Para la noche quedaba el desenlace del Grupo H, mucho más abierto que el anterior, con las cuatro selecciones con posibilidades reales de clasificación. El partido estelar sin duda era el Chile España que se disputaba en Pretoria. Se comienza con ritmo muy intenso por parte de los chilenos, que presionan con intensidad la salida de balón de España, a la que crean muchas dificultades. Llegan así incluso las primeras ocasiones para el conjunto de Bielsa, alguna realmente muy clara. Sin embargo, y como se comprobó en sus dos primeros partidos, Chile adolece de un goleador, y eso es algo que en un mundial se paga. En el veinticuatro llega la jugada que cambia el partido: salida absurda del portero chileno a los pies de Torres, el balón que queda muerto, y Villa que desde muy lejos consigue aprovechar el regalo con un remate perfecto. Una vez más el jugador asturiano marca la diferencia y saca de apuros a España, muy atenazada hasta ese momento. Los chilenos por si fuera poco, abusan de la dureza en su juego, lo que les hace quedarse con un hombre menos justo en la jugada en la que Iniesta consigue el segundo gol para España. A fuerza de ser sinceros, la expulsión de Estrada se produce en una jugada totalmente fortuita y en la que Torres fue más listo que nadie al hacerla parecer más grave de lo que en realidad había sido. Con dos cero al descanso y un jugador más sobre el campo todo parecía encarrilado para España, que con ese resultado se hacía con el primer puesto del grupo, mientras que los chilenos se mantenían segundos al no haber movimiento en el marcador del otro partido,aunque un único gol de Suiza podría dejarles fuera de octavos. Comienza entonces la segunda parte y prácticamente en la primera jugada, una acción afortunada de Chile hace que éstos consigan un gol que en parte les devuelve la tranquilidad. A partir de ese momento Bielsa retrasa a los suyos para evitar males mayores y se entra en una dinámica que recuerda mucho a lo visto en la tarde durante el Brasil Portugal, sólo que en esta ocasión no hay silbidos. Los últimos quince minutos son un monólogo de España tocando el balón en su propio campo con Chile sin salir del suyo. Vienen a la memoria escenas de aquel famoso Alemania Austria del 82. La importancia del resultado se impone siempre al espectáculo para desengaño de algunos inocentes. Pero ni España ni Chile tienen la culpa en este caso de la inoperancia suiza, incapaz de marcarle siquiera un gol a Honduras. Se acaba así el partido y ambos equipos se clasifican para octavos.

En el otro partido del Grupo H poco que decir: Suiza necesitaba vencer por dos goles para asegurarse el pase y no fue capaz de pasar del cero a cero frente a Honduras. Los hombres de Hitzfeld lo intentaron durante todo el partido pero les resultó imposible ante la buena disposición táctica del conjunto centroamericano. El partido en realidad a parte de la emoción que producía lo incierto del resultado, fue como se esperaba bastante flojo en cuanto a juego, y de hecho durante la primera parte apenas se llega a ambas porterías. En la reanudación Suiza sale decida al menos a conseguir un gol que le acerque a su objetivo pero precisamente es cuando llega la ocasión más clara para Honduras. El final es una sucesión de errores por ambas partes que en ningún caso consigue hacer variar un marcador que deja a las dos fuera del mundial. Parece lo más justo. Honduras además se despide sin haber sido capaz de anotar ni un solo tanto en sus tres partidos.

Tenemos por tanto otros dos octavos de final definidos: Brasil se jugará su pase a cuartos frente a Chile, encontrándose en ellos con el vencedor del Holanda Eslovaquia. Por el otro lado del cuadro España medirá sus fuerzas frente a Portugal, y la ganadora se las verás en cuartos con Paraguay o Japón.

Y hoy comienzan los octavos de final: Uruguay Corea del Sur (16:00 Canal+Liga) y EEUU Ghana (20:30 Cuatro). En el primero de ellos los uruguayos parten a priori como favoritos frente a un conjunto asiático que en cualquier caso siempre resulta tan imprevisible como duro de roer. En el segundo, todo parece más abierto, con unos norteamericanos que han demostrado en este mundial su continua progresión en el deporte rey, mientras que Ghana tratará de salvar el honor al africano como única selección del continente negro presente en octavos. Un duelo ante todo muy físico y que podría dilucidarse en el tiempo añadido o incluso desde el punto de penalti.

El gol de la jornada
Villa (Chile - España, min 24, 0-1)

Mis pronósticos para hoy
Uruguay – Corea del Sur: 1
EEUU – Ghana: X

viernes, 25 de junio de 2010

Viernes 25/06/10

En la jornada de ayer se cerraban los grupos E y F con los partidos Eslovaquia Italia y Paraguay Nueva Zelanda correspondientes al primero de ellos y Camerún Holanda y Dinamarca Japón al segundo.

En el Grupo F saltó la segunda bomba del torneo después de la eliminación de Francia: Italia, campeona del mundo, cae eliminada. Los italianos saltaron al campo como si llevaran un quintal de arena en cada pierna y una venda en los ojos, atenazados por la responsabilidad y el miedo a quedar fuera. Eslovaquia por su parte, se limitó a hacer su juego habitual y pronto se vio que estaba más cerca de generar peligro que su rival. Un fallo garrafal de De Rossi en el centro del campo provocó lo que se veía venir: el gol de Eslovaquia. Uno a cero e Italia fuera en ese momento. Tercera vez en tres partidos que Italia se veía en la necesidad de remontar. Quedaba mucho por delante, todo un mundo, pero hasta el descanso no hubo nada: el vacío. Movió Lippi el banquillo buscando soluciones y aprovechó además para cambiar una vez más el dibujo táctico. Italia necesitaba un gol para clasificarse siempre que siguiera el empate a ceros en el otro partido. No parecía mucho. Con Quagliarella arriba el juego italiano se mostraba en disposición de crear al menos ocasiones, y Di Natale tuvo para empezar en sus botas la más clara. Sin embargo las contras eslovacas cada vez creaban más peligro, pero fue de nuevo a balón parado –tres goles en tres partidos a los que luego se añadiría luego el cuarto- donde Italia mordió el polvo. Dos a cero y todo resuelto. ¿Todo? Con Italia nunca se sabe, y como no podía ser de otro modo el partido se volvió a abrir en el minuto ochenta con el gol de Di Natale en jugada espectacular de Quagliarella. Eslovaquia empezaba a estar contra las cuerdas y en las gradas, los seguidores italianos creían en el empate. Y pudo llegar si el linier no hubiera hilado tan fino como para anular el segundo gol italiano en un fuera de juego por escasos milímetros. Pero una jugada absurda, un saque de banda sin aparente peligro, sirvió para que los eslovacos se sacaran de la chistera un tercer gol que no lo encajaría ni un equipo alevín. Tres a uno para Eslovaquia y con el tiempo casi cumplido ahora sí que parecía todo finiquitado. ¿Todo? Pues de nuevo no: golazo de Quagliarella y dos minutos para tratar de lograr la heroica. Imposible ya. Era demasiado premio. Hasta para Italia. Lippi de momento ha asumido toda la responsabilidad. Es lo justo. Italia no se iba a las primeras de cambio en un mundial desde el 74 y en esta ocasión lo hace además como última de un grupo que sobre el papel, era de los más sencillos. No puede haber paños calientes. Pero tampoco se admitirán mofas de quienes no están para dar lecciones. Toca revolución.

Y en el otro partido del Grupo F empate a nada entre Paraguay y Nueva Zelanda. Los sudamericanos se llevan el primer puesto del grupo gracias a un partido horrible, y en el que los neozelandeses se defendieron como pudieron, pero sin generar en ningún caso una sola ocasión de gol que pudiera haberles metido en octavos. Si la primera parte fue relajada para los paraguayos, mucho más lo fue la segunda sabiendo que Italia iba cayendo contra Eslovaquia. Con ese resultado la primera plaza estaba asegurada. No digamos ya cuando recibieron la noticia del segundo gol eslovaco. Pitido final y todos felices: Paraguay se clasifica para octavos donde no le espera ni mucho menos un rival insuperable -Japón- y Nueva Zelanda dice adiós al mundial sin haber perdido un solo partido y quedando por delante de Italia en el grupo.

En el Grupo E, apenas hubo lugar para la emoción. El partido Camerún Holanda no era sino un mero trámite dado que los africanos no tenían opción alguna de clasificación, mientras que los tulipanes, tenían prácticamente asegurado el primer puesto del grupo. Sin embargo, los holandeses no quisieron perder la oportunidad de pasar a la segunda fase con un pleno de victorias, y por eso, no escatimaron en poner a sus mejores hombres en el campo, incluyendo a un reaparecido Robben que jugó los últimos minutos pero que fue clave en la consecución del segundo gol holandés. Hasta ese momento, podemos resumir con que Holanda había sido muy superior en el primer tiempo, consiguiendo en él su primer gol, mientras que Camerún salió mejor en la segunda parte, en búsqueda de un resultado que al menos les permitiera irse de Sudáfrica dando una buena imagen. Y así llegó el empate, en un penalti transformado por Etoo. Sorprende entonces Holanda, que no se conforma con el resultado y mete en el campo al mencionado Robben acompañado de otro jugador talentoso como es Elia. Con esos mimbres, pasó lo que tenía que pasar: jugadón del ex del Madrid con tiro al palo, cuyo rechace llega a los pies de otro ex merengue, Huntelaar, que no tiene sino que empujar el balón a la red. Dos a uno para Holanda.

Japón derrotó por tres goles a uno a Dinamarca en el otro partido del Grupo E gracias a un despliegue físico y táctico que dejó sin reacción posible a los daneses. Pero sobre todo, gracias a dos auténticos misiles en los que Honda y Endo transformaron sendos lanzamientos de falta, los dos en la primera parte. Con dos cero en contra y contra una selección como la japonesa, Dinamarca lo tenía casi imposible y además, se veía que ayer no era su día. Se acercaron en el marcador gracias a un penalti inocente transformado por Tomasson, pero de nuevo Honda, el mejor en Japón, con una jugada individual perfecta, dejó en bandeja el balón a Okazaki para que este consiguiera el tercero para los asiáticos. Japón pasa de este modo con todo merecimiento a octavos –quedando fuera Dinamarca-.

Tenemos así otros dos octavos de final definidos: Paraguay se jugará el pase a cuartos frente a Japón, mientras que Holanda se medirá a Eslovaquia.

Por lo que se refiere a la jornada de hoy, Corea del Norte Costa de Marfil y Portugal Brasil pondrán el punto y final en el Grupo G (ambos partidos a las16:00, Canal+Liga y Canal+Liga2). El grupo se decidirá en el mano a mano que medirá a brasileños y portugueses, ya que los coreanos no tienen opción alguna de clasificación, mientras que los africanos necesitarían de al menos cinco o seis goles a los que añadir una victoria holgada de Brasil. Así pues, las dos plazas con toda seguridad serán para Brasil y Portugal quienes tendrán que jugarse quién es primera y quién segunda. Los brasileños parten con la ventaja de que el empate les valdría para conseguir ese objetivo. Sin embargo la goleada de Portugal frente a Corea del Norte seguro que habrá intranquilizado un poco a la canarihna.

Por su parte en el Grupo H, se disputarán Chile España (20:30 TeleCinco) y Suiza Honduras (20:30 Canal+Liga ). Los chilenos que ahora mismo cuentan sus dos partidos por victorias, son quienes podrían tenerlo muy complicado a la vista de su rival de mañana, y curiosamente, Honduras, que lleva dos derrotas, podría tener sus opciones. Los chilenos se irían fuera de este modo si pierden por dos goles de diferencia frente a España y además Suiza gana a Honduras. Eso sí, con una victoria o un empate los de Bielsa se aseguran el primer puesto. España por su parte, si no quiere echar la vista a lo que ocurra en el otro encuentro, tiene que ganar para pasar. En caso contrario, un empate podría dejarla fuera si Suiza gana su partido. Hoy tendremos una buena ocasión para ver el verdadero nivel de España, quien ahora mismo parece preocupada por una condición física que ni mucho menos es la que fuera en la Eurocopa vencida hace dos años. En todo caso la mayor calidad debería imponerse por lo que entraría dentro de lo lógico que consiguiera finalmente el liderato. ¿Influirá el saber antes del partido quién sería su rival? No lo creo, aunque llegado el momento y si el marcador lo permitiera…
Por lo que se refiere a Suiza, podría clasificarse incluso con un empate si Chile vence a España, pero sin duda lo tendría mucho más fácil ganando su partido frente a Honduras , y a poder ser, por más de un gol. Finalmente Honduras podría conseguir algo impensable, clasificándose si ganara por al menos dos goles de diferencia a los suizos y Chile consiguiera derrotar a España. ¿Prónostico? Primera España y segunda Suiza.

El gol de la jornada
Quagliarella (Eslovaquia - Italia, min 91, 3-2)

Mis pronósticos para hoy

Corea del Norte – Costa de Marfil: 2
Portugal – Brasil: X
Chile – España: 2
Suiza – Honduras: 1

jueves, 24 de junio de 2010

Jueves 24/06/10

En la jornada de ayer se cerraban los grupos C y D con los partidos Eslovenia Inglaterra y EEUU Argelia correspondientes al primero de ellos y Ghana Alemania y Australia Serbia al segundo.

En el Grupo C Inglaterra lavó en parte la mala imagen ofrecida frente a Argelia. Los de Capello pronto se vio que salían con otra mentalidad al partido que les medía a Eslovenia y desde el primer minuto llevaron la iniciativa del mismo. El gol de Dafoe a los veintitrés minutos parecía allanar el camino a los ingleses, que sin embargo se empeñaron en marrar todas y cada una de las ocasiones que dispusieron para haber conseguido un marcador más tranquilizador –con un gol de Eslovenia se quedaban fuera de seguir el cero a cero en el otro encuentro- y de paso más abultado para asegurar la primera plaza del grupo. Eslovenia con el gol encajado contemporizó a la espera de que pudiera llegarle alguna ocasión aislada –de la que de hecho dispuso ya en la segunda parte-, confiada en que con el empate pudiera servirle para ser al menos segunda de grupo. Pero lo que son las cosas, no había hecho sino pitar el árbitro el final del partido, cuando en el otro encuentro se produjo el milagro americano: Donovan marcaba para los EEUU y con ese gol, no sólo dejaba fuera a los eslovenos, sino que además le servía a su selección para adjudicarse el primer puesto, dejando a Inglaterra en segundo lugar. ¡Cómo estará ahora Capello maldiciendo ese palo de Rooney en el segundo tiempo!

Pero lo cierto es que EEUU mereció sin duda el pase a octavos, no ya sólo por el partido que realizó ayer frente a Argelia, sino por todo el campeonato que venía ofreciendo. El partido entre argelinos y estadounidenses comenzó con lo que fue un mero espejismo: un tiro al larguero de Djebbour, quizás la única ocasión de verdad con la que contaros los árabes en todo el encuentro. A partir de ahí, monólogo de EEUU que se encontró con un portero argelino, M'Bolhi, que fue el mejor de largo de su equipo. En la primera parte los americanos vieron de nuevo –ya les sucedió contra Eslovenía- cómo se les anulaba un gol por fuera de juego, cuando menos, éste discutible. En la reanudación, asedio constante de la selección de barras y estrellas con un tiro al palo apenas a los quince minutos de juego. Y cuando parecía que no había lugar para la hazaña, Donovan, en el primer minuto de descuento, consigue por fin perforar la portería argelina con un gol mezcla de rabia y fe al mismo tiempo. Es el gol que clasifica a EEUU para octavos como primera de grupo. Algo histórico.

La resolución del Grupo D fue tan emocionante o más que el del Grupo C, aunque en esta ocasión no hubiera gol in extremis. Quizás la noticia sea que Ghana ha conseguido el pase a octavos, salvando así el honor de continente africano, que en caso contrario habría quedado sin representantes en la segunda fase. Algo que al inicio del Mundial de Sudáfrica tal vez nadie habría imaginado. Se esperaba mucho del partido entre ghaneses y alemanes, y lo cierto es que no defraudó. Ambas selecciones salieron a por la victoria y alternaron ocasiones para ser acreedores a la misma. Pero fue Ozil para Alemania, quien con un auténtico golazo, lograra a los sesenta minutos adelantar a los germanos. Con ese resultado ambas selecciones estaban en cuartos. Sin embargo, de producirse un gol de Serbia en su partido frente a Australia –en ese momento a ceros- quienes podían quedarse fuera eran los africanos. Lo sabían los ghaneses y eso hizo que se fueran todavía más al ataque aun a riesgo de de encajar otro gol alemán. No llegó y lo que llegan entonces son las noticias de los goles de Australia que alejan el fantasma de la eliminación en Ghana. Sin embargo, un gol en las postrimerías de Serbia vuelve a traer el nerviosismo pues un gol más de los balcánicos les volvería a dejar fuera. No se movió más el marcador en ninguno de los dos campos y Alemania y Ghana pudieron celebrar juntas su pase a octavos.

Australia sabía que lo tenía prácticamente imposible para conseguir la calificación, pero aun así no perdió la cara al partido. A ambos equipos no les valía el empate a ceros por lo que también los serbios tenían claro que si querían tener opciones debían irse a por la victoria, único resultado que les garantizaba estar en octavos. Aun así decidieron apostar al inicio por permanecer replegada y salir al contraataque, y a punto estuvieron de tener su premio. Pero poco a poco fueron asumiendo el control del partido y los últimos minutos del primer tiempo fueron de claro dominio serbio. La reanudación hizo que el dominio de Serbia se hiciera aún más patente. Parecía que el gol de la clasificación podía llegar en cualquier momento. Pero fue Australia la que en apenas cuatro minutos –del 68 al 72- logrará asestar dos zarpazos que dejaron a Serbia prácticamente KO. Para Australia eran dos goles estériles, pues necesitaban otro par de goles más, mientras que para Serbia significaban la eliminación. Pero a base de casta los serbios lo siguieron intentando hasta que a falta de seis minutos llegó el gol de Pantelic que dejaba de nuevo a Serbia a un solo gol de lograr su objetivo. Y pudo llegar si el árbitro hubiera señalado un más que probable penalti cuando ya no quedaba apenas tiempo para más. Finalizó así el partido con un dos a uno que manda a australianos y serbios para casa.

Tenemos por tanto otros dos octavos de final definidos: EEUU frente a Ghana, que cruzará con el ganador del Corea del Sur Uruguay y un espectacular Inglaterra Alemania del que saldrá el rival del vencedor entre Argentina y México.

Por lo que se refiere a la jornada de hoy, Eslovaquia Italia y Paraguay Nueva Zelanda buscan la clasificación en el Grupo F (ambos partidos a las 16:00, Canal+Liga y Canal+Liga2). En principio todos los equipos tienen posibilidades, pero quien mejor parte sobre el papel es Paraguay, quien además de contar con dos puntos de ventaja sobre italianos y neozelandeses, juega contra estos últimos, a priori los más débiles del grupo, pero a los que sin embargo no han sido capaces de derrotar ni eslovacos ni italianos. De este modo, con un simple empate a los paraguayos les valdría para pasar, y habrían de esperar al otro partido para ver si lo hacen como primeros o segundos. Por lo que se refiere a Italia, si no quiere complicarse la vida, debe ganar a Eslovaquia. Un empate podría dejarla fuera en el caso de que Nueva Zelanda diera la sorpresa y ganara su partido o si lo empatara por más goles que las tablas que firmara Italia. Del mismo modo Nueva Zelanda pasa ganando a Paraguay mientras que con un empate debería esperar un resultado favorable en el otro encuentro. Eslovaquia por último es quien teóricamente peor lo tiene en cuento a posibilidades matemáticas porque incluso ganando a Italia podría no bastarle en el caso de que Nueva Zelanda venciera a Paraguay, ya que en tal caso el golaverage podría dejarla fuera. Si nos atenemos a la lógica Paraguay e Italia –y por este orden- deberían clasificarse. Pero nadie dice que los italianos sin ir más lejos puedan acompañar a los franceses en su retorno a casa. Campeón y subcampeón del último mundial fuera a las primeras de cambio. Sería lo nunca visto.

Por su parte en el Grupo E, se disputarán Camerún Holanda (20:30 Cuatro) y Dinamarca Japón (20:30 Canal+Liga ) con una situación bastante más clara. En primer lugar porque ya hay un equipo que está eliminado, Camerún, que se enfrenta además a una Holanda que para perder el primer puesto debería caer derrotada y que además la suma de los goles con lo que lo hiciera junto con los que marcara el equipo que ganara el otro partido la llevara a ceder el liderato por el golaverage. Parece del todo imposible. Así que con Holanda con toda seguridad primera, serán Dinamarca y Japón quienes se jueguen la segunda plaza del grupo, con los asiáticos partiendo con una ligera ventaja que les da el hecho de que les sirve el empate. Dinamarca por tanto, si quiere pasar a octavos, tiene forzosamente que ganar. No sería del todo una sorpresa en este caso, aunque delante tenga a la correosa selección nipona.

El gol de la jornada

Ozil (Ghana – Alemania, min 59, 0-1)

Mis pronósticos para hoy
Camerún – Holanda: 2
Dinamarca - Japón: 1
Eslovaquia - Italia: 2
Paraguay – Nueva Zelanda: 1

miércoles, 23 de junio de 2010

Miércoles 23/06/10

En la jornada de ayer se cerraban los grupos A y B con los partidos México Uruguay y Francia Sudáfrica correspondientes al primero de ellos y Grecia Argentina y Nigeria Corea del Sur al segundo.

En el Grupo A Francia y Sudáfrica disputaban un partido en el que ambas necesitaban casi un milagro para clasificarse. Estuvo cerca Sudáfrica quien con un dos cero al descanso unido a la derrota provisional de México frente a Uruguay, hacía que los africanos acariciaran el sueño. Estaban a dos goles de la clasificación con cuarenta y cinco minutos por delante y un jugador más por la severa expulsión de Gourcuff a los veinticinco minutos de juego, cuando el marcador reflejaba ya un uno cero para los bafana bafana. Y no anduvieron muy lejos: un tiro al palo, un paradón del portero francés y una internada en el área que podía haber sido penalti en caso de haber sido más pícaro Mphela, hicieron que Sudáfrica rozara un tres cero que podría haber metido toda la presión del mundo a México en su otro partido. Sin embargo todo se esfumó cuando Francia en un arranque de orgullo –demasiado tardío- marcó un gol con el que se finiquitaban las esperanzas africanas. Se despiden así ambas selecciones, Sudáfrica sin duda con mejor sabor de boca que una Francia a la que le espera con toda seguridad un recibimiento nada agradable a su regreso.

En el otro partido del grupo México y Uruguay salieron dispuestos a demostrar que lo de acordar un empate de antemano no iba con ellos. Y así desde el primer minuto se vio un partido lleno de intensidad y donde hubo ocasiones para adelantarse en ambos bandos. Pero fue Uruguay la que consiguió adelantarse casi al final del primer tiempo. Un tanto con el que a México podía entrarle cierto nerviosismo sabiendo cómo iban las cosas en el otro partido. La segunda parte fue más de lo mismo, con Uruguay a punto de conseguir el segundo nada más iniciarse la reanudación. México trata de reaccionar y está a punto de lograr el empate, pero a medida que se acerca el final del partido, pareció que ambas selecciones se conforman definitivamente con lo que tenían, a expensas de que pudiera surgir alguna jugada aislada que pudiera variar el marcador. No sucedió y acabó todo con el uno cero para Uruguay y con la celebración de ambas selecciones sobre el campo por la clasificación conseguida.

En el Grupo B Argentina con un equipo cargado de suplentes –de lujo, eso sí- gracias a su victoria frente a una Grecia quizás menos ambiciosa de lo que se esperaba, ha logrado el tres de tres en esta primera fase, y con él, por supuesto el primer puesto del grupo. Por momentos con el gol de Nigeria en el otro encuentro, Grecia se clasificaba segunda, con lo que su planteamiento se hacía aún más conservador. La prueba de la superioridad de Argentina se reflejaba en una posesión del 77% al descanso, a pesar de llegarse al mismo con empate a cero, en buena parte mérito del portero griego. Grecia nada más iniciarse el segundo tiempo tuvo su ocasión en las botas de Samaras; todo podía haber cambiado si el griego hubiera acertado. Pero no fue así, y Argentina retomó el control. Insistió e insistió hasta que al final tanto fue el cántaro a la fuente que acabó por romperse. Argentina se adelantaba y a Grecia no le quedaba más que irse a por el empate, que tal vez ni siquiera le sirviera si Nigeria no lograba remontar su partido. Ni uno ni otro lo hicieron. Fue Argentina quien con un Palermo que no entiende de edad, marcara el segundo para la albiceleste. Dos cero final y Argentina que a cada partido crece en las apuestas. Hoy no estuvo brillante, pero tampoco lo necesitó. Grecia por su parte, abandona el mundial.

En el otro partido del Grupo B Nigeria y Corea del Sur partían con muy diversas opciones. Más fácil lo tenían los coreanos que a pesar de todo vieron como Nigeria se adelantaban en el marcador con gol de Uche a los doce minutos. Ese gol dejaba fuera a Corea pero tampoco metía a Nigeria con el empate entre argentinos y griegos. Uche de nuevo tuvo la oportunidad de volver a marcar con un potente disparo que se fue al palo. Sólo dos minutos después vino el empate de Corea, con el que los asiáticos volvían a ser segundos de grupo. Se llegó al descanso con el empate a uno, pero nada más comenzar la segunda parte Corea volvió a golpear: falta directa de Park Chu Young. Todo se le ponía a favor a Corea y en contra a Nigeria. Pero los africanos le echaron casta y recibieron su recompensa gracias a un penalti transformado por Yakubu, quien minutos antes había marrado una ocasión con la portería vacía toda para él. De ahí al final, asedio de Nigeria que necesitaba ya sólo un gol gracias a la victoria provisional de Argentina contra Grecia. Y estuvo muy cerca de lograrlo. Martins falló sorprendentemente un cara a cara con el portero coreano cuando faltaban diez minutos. Aún tuvo más ocasiones Nigeria pero ninguna fructificó. Empate a dos que por tanto clasifica a los coreanos y deja fuera a las águilas verdes.

En resumen tenemos ya los dos primeros partidos de octavos confirmados: Uruguay Corea del Sur y Argentina México.

Por lo que se refiere a la jornada de hoy, Eslovenia Inglaterra y EEUU Argelia cerrarán la fase de clasificación en el Grupo C (ambos partidos a las16:00, Canal+Liga y Canal+Liga2). Nada está decidido en el grupo. Para empezar la Inglaterra de Capello necesita ganar y en ese caso podría ser primera de grupo si EEUU perdiera o empatara, o si ganara por menos goles de diferencia por los que vencieran los ingleses. Que los ingleses pasaran con un empate sería más que complicado pues necesitarían entonces también un empate en el otro partido, pero además los ingleses deberían empatar marcando al menos dos goles más que los norteamericanos. Quien más fácil lo tiene a priori es Eslovenia –si no fuera porque juega precisamente frente a Inglaterra-. Los eslovenos ganando son siempre primeros de grupo, mientras que con un empate pasarían pero tendrían que esperar a ver qué hacen americanos y argelinos en su otro partido para saber si son primeros o segundos. Por su parte EEUU sabe que ganando estará en octavos, mientras Argelia es quien peor lo tiene, pues además de ganar debería esperar a la victoria o el empate como mínimo de Eslovenia frene a Inglaterra. Muy abierto todo pero la lógica diría que deberían ser Inglaterra y EEUU quien accedieran a octavos, aunque cuidado con Eslovenia.

Por su parte en el grupo D, se disputarán Australia Serbia (20:30 Canal+Liga) y Ghana Alemania (20:30 Cuatro). Este último promete emociones fuertes: quien consiga la victoria se hace con el primer puesto –Alemania podría no serlo si Serbia golea a Australia-, pero quien pierda, tiene serias posibilidades de quedarse fuera simplemente con que Serbia gane a Australia. Pero ojo: si ambas selecciones empataran, en ese caso sería Serbia quien pudiera hacerse con el primer puesto ganando a los australianos, quienes a su vez para clasificarse dependen de que gane Ghana y ellos hagan lo mismo con Serbia. Un grupo por tanto con multitud de posibilidades y en el cualquier pronóstico parece muy arriesgado.

El gol de la jornada
Suárez (México – Uruguay, min 43, 0-1)

Mis pronósticos para hoy

Eslovenia - Inglaterra: 2
EEUU - Argelia: 1
Australia – Serbia: 2
Ghana – Alemania: 2

martes, 22 de junio de 2010

Martes 22/06/2010

En la jornada de ayer se disputaban el Chile Suiza y el España Honduras correspondientes al Grupo H y el Portugal Corea del Norte del G.

Portugal se dio un baño de goles ante Corea del Norte. Nada menos que fueron siete las veces en que el cuadro entrenado por Carlos Queiroz perforó la portería coreana. Y eso que el inicio del partido no fue sencillo para Portugal, quien a pesar de llevar como era de esperar la iniciativa del juego, se encontró cómo los asiáticos por dos veces estuvieron a punto de adelantarse en el marcador. No lo hicieron y quien sí lo hizo fue Portugal cuando faltaban un par de minutos para cumplirse la media hora de juego. Se llegó con ese resultado ajustado al descanso que para nada hacía presagiar la avalancha de goles para todos los gustos que veríamos en la segunda parte. Por marcar, marcó hasta Cristiano Ronaldo –no sin algo de fortuna- que llevaba dieciséis meses sin anotar con la camiseta de su país. Portugal con esta victoria está virtualmente clasificada para octavos y habrá de jugarse el primer puesto con Brasil, a quien le bastaría el empate para finalizar en esa posición. Un primer puesto que podría tener su miga -envenenada-, puesto que ambos equipos jugarán sin conocer si será España, Chile o Suiza a quien hayan de enfrentarse como segunda del grupo H.

Suiza ya tiene su particular bestia negra: el árbitro saudí Al Ghamdi –no confundir con aquel Gamal Ghandour de infausto recuerdo para España-. El árbitro, en un recital de tarjetas que hubiera hecho sonrojarse al mismísimo Undiano Mallenco, dejó con diez a los suizos por una supuesta expulsión que no fue tal. Por si fuera poco, el gol chileno llega en una jugada donde el delantero sudamericano arranca en fuera de juego. No salió indemne Chile del árbitro ya que perderá para su trascendental partido frente a España a dos jugadores importantes por ver la segunda amarilla en lo que llevamos de competición. Si bien es cierto que Chile mereció la victoria porque lo intentó mucho más durante todo el partido, queda la duda de lo que hubiera ocurrido a igualdad de jugadores sobre el campo. Aun así la roja tuvo que esperar al último cuarto de hora de partido para adelantarse, y después de perdonar clarísimas ocasiones para haber ampliado el marcador, vio atónita cómo un remate de los suizos a falta de un minuto estuvo a punto de suponer el empate de no mediar un imperdonable error por parte del jugador helvético con toda la portería para él. Curiosamente, a pesar de la victoria y de sumar seis puntos, Chile no lo tiene ni mucho sencillo. La victoria de España en el último partido de la jornada hace más que previsible un triple empate a seis puntos siempre que España gane a Chile y Suiza haga lo propio con Honduras. En ese caso, quienes más pinta tienen de salir perjudicados son los sudamericanos. Cruel destino el que te hace quedar fuera después de ganar los dos primeros partidos.

España cumplió el objetivo mínimo que se había planteado frente a Honduras: ganar y hacerlo al menos por dos goles. Lo hizo además con solvencia, jugando bien al fútbol y disponiendo de innumerables ocasiones para haber conseguido una goleada que hubiera allanado el camino hacia la primera plaza del grupo. España salió desde el primer minuto a por el partido dispuesta a lavar la imagen dada frente a Suiza y pronto se vio que el equipo era otro. El cambio de esquema táctico fue fundamental para ello, aunque ni Navas, ni sobre todo Torres, tuvieran precisamente la mejor de sus noches. Pero se ganó en verticalidad, sin marear y marear el balón sin sentido como se había hecho en el primer partido. Y para rematar esta mejoría apareció el mejor Villa con un golazo a los diecisiete minutos que puso el partido en franquicia. De ahí al final fue coser y cantar para España, contra a una Honduras tan valiente como inocente. No llegó sino hasta la segunda parte el segundo gol de Villa, contando con la ayuda de un rechace en su tiro desde fuera del área. Dos cero y deberes hechos. Se buscó sin embargo redondear la faena con algún gol más, pero ni siquiera un penalti -fallado por el propio Villa- y otra ocasión del guaje, fueron capaces de mover ya el marcador. Ahora, si los de Del Bosque no quieren depender de terceros, deberán ganar a Chile. Con esa victoria y si Suiza no ganara a Honduras por un gol más de lo que los españoles lo hagan, el primer puesto sería para España. Con el empate la cosa se complicaría, puesto que una victoria de Suiza dejaría fuera a España. Para Honduras por su parte la clasificación está casi imposible: tienen que ganar, esperar a que Chile haga lo propio con España y que la diferencia de goles les sea favorable. Una quimera.

Por lo que se refiere a la jornada de hoy, México Uruguay y Francia Sudáfrica cerrarán la fase de clasificación en el Grupo A (ambos partidos a las 16:00, Canal+Liga). Muy pocos son los que dudan que el partido entre mejicanos y uruguayos finalizará con un empate que clasifica a ambas selecciones con independencia de lo que ocurra en el otro partido del grupo. Cierto es que la que quede segunda de grupo se las verá en octavos con Argentina y tal vez eso pueda motivar en parte a México para irse a por la victoria, ya que con el empate Uruguay sería primera. Y en el otro partido como quien dice, a verlas venir y confiar en el fair play, aunque más bien se tendría que dar un milagro para que franceses –no digamos ya sudafricanos- pudieran clasificarse. La diferencia de goles con la que cualquiera de las dos selecciones ganara su encuentro unida a la que Uruguay o México lograra en una hipotética victoria, debería además contrarrestar un golaverage que ahora mismo penaliza severamente tanto a franceses como a sudafricanos. Lo lógico y normal por tanto es que Uruguay y México –y por este orden- sean quienes se clasifiquen.

Más abierta se presenta la clasificación en el Grupo B con Nigeria Corea del Sur (20:30 Canal+Liga) y Grecia Argentina (20:30 Cuatro). Los argentinos para quedarse fuera tendrían que perder por tres goles frente a Grecia para que ésta la superara, y que además, en el otro enfrentamiento Corea ganara también por tres o más goles a Nigeria. Nada es imposible, pero esto se le aproxima bastante. Así que dando a los argentinos por clasificados, para la otra plaza en juego sí que tienen opciones el resto de selecciones, siendo varias las combinaciones posibles y que serían muy largas de detallar aquí. Pero básicamente quien mejor lo tiene podemos decir que es Corea, quien se enfrenta a una Nigeria que necesita imperiosamente ganar si quiere clasificarse y siempre dependiendo de que Grecia no puntúe con Argentina. A los coreanos podría bastarles incluso el empate en el caso de que Grecia no lograra empatar con Argentina por un tanto más de lo que hicieran ellos frente a Nigeria. Si Grecia ganara, entonces Corea necesitaría ganar sí o sí, y siempre como mínimo por la misma diferencia de goles que la victoria helena. Muy abierto en definitiva, aunque quizás la que peor sobre el papel pudiera tenerlo sea Grecia. Siempre claro que la albiceleste se emplee a fondo, sobre lo que puede haber serias dudas.

El gol de la jornada

Villa (España – Honduras, min 15, 1-0)

Mis pronósticos para hoy
México - Uruguay: X
Francia – Sudáfrica: 1
Nigeria – Corea del Sur: X
Grecia – Argentina: X

lunes, 21 de junio de 2010

Lunes 21/06/10

En la jornada de ayer se disputaban el Eslovaquia Paraguay e Italia Nueva Zelanda correspondientes al Grupo F y el Brasil Costa de Marfil del G.

Paraguay sacó con solvencia su partido frente a Eslovaquia, al vencer por dos goles a cero. Tal vez tuvo mucho que ver el hecho de que por momentos pareció que el partido no iba con los europeos. Paraguay a base de intentarlo obtuvo su premio rayando la media hora de juego gracias a un bonito gol de Vera. Y si el partido había sido flojo en su primera mitad, la segunda fue aún peor. Por supuesto Paraguay estaba encantada con que pasaran los minutos ante la inoperancia de los eslovacos, a los que sólo se les puede anotar un disparo a puerta en los noventa minutos de juego. Por si fuera poco, sus mínimas esperanzas de lograr algo positivo se esfumaron cuando a falta de cuatro minutos Paraguay logró su segundo tanto. Con la victoria los guaraníes tienen pie y medio en cuartos mientras que los eslovacos tendrán que vencer a Italia y confiar en que Nueva Zelanda no haga lo propio con Paraguay.

Ayer comentábamos el peligro que Nueva Zelanda en los balones aéreos podía ocasionarle a Italia, y fueron necesarios únicamente seis minutos para comprobarlo. Una jugada embarullada, y un remate en fuera de juego –todo hay que decirlo- pusieron el partido cuesta arriba para los campeones del mundo, aunque quedaba todo un mundo por delante para remediarlo. Sin embargo muy pronto se vio que Italia no iba a tener su día. A pesar de disponer del balón no sabía muy bien qué hacer con él, y se limitaba a bombear balones para una pareja, Gilardino y Iaquinta, que se perdían entre la defensa kiwi. Tuvo que ser de penalti –de esos que se pueden pitar pero que casi nunca se pitan- como lograra empatar. Quedaba por delante más de una hora de juego y se podía pensar que lo peor había pasado para Italia. No fue así: lo peor estaba por venir. Al descanso se llegó con el empate a uno y ni los cambios introducidos lograron que Italia fuera capaz de abrir la lata. Nueva Zelanda, una selección con algunos aficionados entre sus filas, consiguió así un empate que les sabe a victoria histórica. Italia no tiene excusas para explicar semejante despropósito y ridículo. Sigue estando en su mano la clasificación, ya que podría bastarle un empate –otro más- contra Eslovaquia en el último partido siempre que Nueva Zelanda no dé la campanada y consiga vencer a Paraguay o que ambas selecciones empataran con más goles que el hipotético empate entre italianos y eslovacos. Pero o recupera urgentemente a Pirlo –y ya veremos en qué condiciones- o mejor sería que se volviera ya para casa porque la humillación de ayer, difícilmente la van a olvidar ni a perdonar los tifosi. Nueva Zelanda, quien aunque remotas, tiene opciones de clasificarse, pase lo que pase, probablemente ya nunca olvide este mundial.

Brasil resolvió con más contundencia en el marcador que en el juego su enfrentamiento frente a Costa de Marfil, en un encuentro que sobre todo en su primer tiempo, no respondió a lo que de él se esperaba. Dos individualidades de Luis Fabiano, una en cada tiempo, puso el partido imposible para los africanos, que ayer causaron una muy pobre impresión. En el debe del árbitro quedará el hecho de que el segundo gol nunca debería haber subido al marcador al ayudarse por dos veces el jugador brasileño de la mano. Brasil ponía lo mínimo para encontrarse sin embargo con un tres a cero -tras el gol de Elano a pase de Kaká- que hace que huela a selección ganadora. Los marfileños entraron entonces en una dinámica de juego duro que mereció mayor severidad por parte del árbitro. En el minuto ochenta llegó el tres a uno definitivo con el gol de Drogba para Costa de Marfil que puede valer su peso en oro en un hipotético empate a puntos con Portugal. El partido acabó en medio de la polémica por una supuesta agresión de Kaká, que acabó con el brasileño en los vestuarios expulsado al ver la segunda amarilla, y que no había sido sino un leve roce que el jugador africano exageró con una interpretación digna de un Óscar. Costa de Marfil lo tiene ahora muy complicado para clasificarse para octavos, algo que Brasil, con su victoria de ayer, ya ha logrado. Veremos si recurren la segunda amarilla de Kaká para poder contar con él frente a Portugal.

Por lo que se refiere a la jornada de hoy, Portugal y Corea del Norte (13:30 Canal+Liga) abren la jornada en el Grupo G. Los lusos, después de la victoria contundente de anoche de Brasil, tendrán que tratar en primer lugar de derrotar a los coreanos, y en segundo lugar si es posible, hacerlo por el mayor número de goles que puedan. Esto les evitaría sorpresas de última hora en la tercera jornada. En su primer encuentro frente a Costa del Marfil los portugueses no brillaron, quizás acusando los nervios propios de debutar en un mundial. Enfrente, la selección de Corea que contra Brasil cumplió con lo que se esperaba de ella, buscará protagonizar lo que sería una nueva sorpresa en el campeonato. Complicado a priori.

Chile y Suiza (16:00 Canal+Liga) después de sus respectivas victorias por la mínima frente a Honduras y España respectivamente, tratarán de aumentar sus opciones de clasificación con un triunfo que les dejaría a las puertas de ella. Mucho mejor fue la imagen de Chile en ese primer partido, y por potencial, debería imponerse a una Suiza, que a pesar de dar la campanada frente a España, no ofreció apenas nada más que orden aunque por lo que llevamos viendo de mundial, el orden se esté imponiendo a la calidad, o mejor dicho, a la supuesta calidad.

Y para concluir el día (20:30 Tele5) España tratará de borrar el amargo debut en Sudáfrica, buscando una victoria, y a poder ser, por un buen número de goles. Para ello tendrá delante a una Honduras que frente a Chile demostró muy poco. Lo mejor para España sería marcar pronto para que no lleguen las dudas. Además contará con la ventaja de conocer el resultado del partido anterior, y que tal vez, pudiera influir en su forma de afrontar el partido, aunque ésta no debería variar mucho. Partido de claro favoritismo español y donde quizás el quid de la cuestión pueda estar en la diferencia de goles con la que España se imponga a Honduras de cara a poder seguir aspirando a la primera plaza del grupo en su último partido frente a Chile.

El gol de la jornada
Vera (Paraguay – Eslovaquia min 28, 1-0)

Mis pronósticos para hoy

Portugal – Corea del Norte: 1
Chile – Suiza: 1
Espana – Honduras: 1

domingo, 20 de junio de 2010

Domingo 20/06/10

Ayer se disputaban los dos partidos pertenecientes a la segunda jornada del grupo E, además del Ghana Australia que cerraba el grupo D.

El primer tiempo entre Holanda y Japón no pasará a la historia de los mundiales por el número de ocasiones creadas ni por el juego que ambas selecciones ofrecieron. Holanda se mostró inoperante en todas sus acciones mientras que Japón bien plantado en el campo, apenas tenía que emplearse para evitar que los oranje rondaran su área. Todo cambió en la segunda parte, donde ya desde el primer minuto se vio que Holanda salía con otro aire. El gol se intuía y fue Sneijder quien con soberbio tiro lograra adelantar a su equipo, si bien es cierto que el portero japonés tal vez hubiera podido hacer algo más a pesar de la violencia del disparo. A partir de ahí Japón intentó adelantar líneas y eso hizo que Holanda contara con más espacios para buscar resolver el partido, pero no estuvo acertada en las claras ocasiones que dispuso. Y pudo pagarlo si el minuto noventa un remate de Okazaki hubiera encontrado puerta en lugar de salir rozando el larguero. Con esta victoria Holanda unida a la derrota posterior de Camerún se clasifica para octavos, mientras que los japoneses tendrán que jugársela con Dinamarca, sirviéndoles el empate.

Una tremenda cantada del portero de Ghana sirvió para que Australia se adelantara en el marcador cuando apenas se habían cumplido diez minutos. Los kangaroos hasta ese momento estaban dando una imagen muy distinta a la que ofrecieron frente a Alemania, y el gol no hizo sino confirmar esta mejoría. Ghana, al verse por debajo en el marcador, reaccionó yéndose a por el empate, pero se encontró con una Australia muy ordenada en todas sus líneas. Sin embargo todo cambió en el minuto veinticuatro cuando el jugador de Australia, Kewell, bajo palos, despejó un remate con el brazo. Tarjeta roja y penalti transformado por Gyan Asamoah. Con tanto tiempo por delante y con un hombre más, parecía que el poderío físico de Ghana habría de imponerse. No fue así. Australia resistió todos los envites africanos y pudo haberse llevado incluso el partido de no marrar Wilkshire en la segunda parte un mano a mano con el portero ghanés. El empate a uno final deja el grupo abierto, eso sí, comandado por Ghana quien habrá de enfrentarse a Alemania en la última jornada. Australia para clasificarse necesitaría vencer a Serbia y esperar que los africanos hagan lo propio con Alemania.

Camerún es la primera selección que dice adiós al mundial después de caer derrotada frente a Dinamarca por dos goles a uno. Y eso que el partido había empezado bien para los leones indomables quienes a los diez minutos se adelantaban gracias a un gol de Etoo que se aprovechaba de un error de la defensa y el portero danés al tratar de sacar jugando un balón desde su área. El partido se abría aún más, aunque Camerún parecía llevar más peligro. Pero fue Dinamarca en una contra llevada a la perfección quien empataba en el minuto treinta y cuatro. En la segunda parte el partido cobró aún más intensidad y ambas selecciones tuvieron ocasiones clarísimas para poner a su favor el marcador. Lo hizo Dinamarca de nuevo en una jugada llevada por banda y que culminó con gran clase Rommedhal. Quedaba todavía media hora de juego y Camerún se lanzó a partir de ese momento en pos de un empate que no llegaría pero que por méritos, hubiera sido lo más justo. Dinamarca en la última jornada necesariamente tendrá que ganar a Japón para obtener el pase a octavos.

Por lo que se refiere a la jornada de hoy, Eslovaquia Paraguay (13:30 Canal+Liga) buscarán en el grupo F una victoria que les ponga en franquicia la clasificación para octavos. Paraguay parece favorita sobre el papel, aunque Eslovaquia cuenta con jugadores más que contrastados para intentar sorprender a los sudamericanos. Para ello deberán olvidarse del empate contra todo pronóstico frente a Nueva Zelanda, si quieren además no tener que jugársela en la última jornada contra una Italia, que con toda seguridad, no estará aún clasificada.

Después de todas las sorpresas que hemos vivido en lo que va de mundial, más de uno pensará que tal vez en el Italia Nueva Zelanda (16:00 Canal+Liga) podamos asistir a un nuevo golpe de efecto. En Italia lo tienen muy claro en ese sentido y así lo han afirmado alguno de sus jugadores: la clasificación pasa por ganar a Nueva Zelanda sí o sí, y no hacerlo sería como si la todopoderosa selección de rugby de Nueva Zelanda cayera frente a la débil selección italiana. Pero bien saben los italianos que el deporte todo es posible. Por ello con toda seguridad saldrán concentrados desde el primer minuto para que además su portero Marchetti –quien de nuevo sustituirá al lesionado Bufón- no tenga apenas que demostrar su valía. Que lo consigan es otro cantar. Atención al peligro que por alto podrían crear los jugadores neozelandeses.

Y para concluir el día (20:30 Cuatro) un partido estelar: Brasil Costa de Marfil. Los brasileños lograron sin mucho brillo vencer a Corea del Norte, mientras que los africanos, no pasaron del empate, eso sí, frente a la selección portuguesa. Lo lógico sería que la calidad de Brasil se impusiera, pero tampoco sería descabellado pensar en un empate. Sin duda Costa de Marfil será una buena piedra de toque para medir el nivel real de esta selección brasileña que antes del mundial partía como una de las grandes favoritas.

El gol de la jornada
Rommedahl (Camerún – Dinamarca min 61 ,1 -2)

Mis pronósticos para hoy
Eslovaquia - Paraguay: 2
Italia – Nueva Zelanda: 1
Brasil – Costa de Marfil: 1

sábado, 19 de junio de 2010

Sábado 19/06/10

En la jornada de ayer se disputaban los dos partidos correspondientes al Grupo C entre Eslovenia y EEUU en primer lugar, y más tarde entre Inglaterra y Argelia, mientras que el Alemania Serbia del grupo D fue el partido se encargó de abrir la jornada.

El árbitro español Undiano Mallenco tuvo en el Alemania Serbia esa actuación estelar de la que tanto parecen disfrutar los colegiados de la liga española cada vez que aparecen en un acontecimiento a nivel internacional. En medio de una lluvia de tarjetas que ni el mismísimo Andujar Oliver en sus mejores tiempos, dejó a Alemania con un hombre menos –expulsado Klose en el min 37- en una decisión totalmente desproporcionada. Alemania que hasta entonces había sido mejor –de hecho lo fue durante todo el partido- vio cómo se le complicaban aún más las cosas al marcar Serbia justo un minuto después de quedarse con diez los germanos. Alemania reaccionó con orgullo y ya en la primera parte estuvo apunto de lograr el empate. Mucho más cerca estuvo en la reanudación, con numerosas ocasiones, en especial un penalti marrado por Podolski justo al cuarto de hora del segundo tiempo. Lo siguió intentando Alemania mientras Serbia disponía también de sus oportunidades a la contra. Sin embargo el marcador no se movió y con este resultado Alemania ve cómo se le complica ahora la clasificación, mientras que Serbia, se mete de lleno en la lucha por los octavos.

EEUU demostró frente a Eslovenia que por muy mal que se le pongan las cosas, nunca bajará los brazos. Sólo así se puede explicar que con un dos cero en contra los americanos no perdieran la cara al partido y lograran un empate que podría haberse transformado en victoria de no anular de forma escandalosa el árbitro un gol a EEUU en las postrimerías del encuentro. El partido como se puede deducir, fue de lo más entretenido que hemos presenciado hasta la fecha. EEUU en la primera parte es cierto que no parecía la misma selección que empató frente a Inglaterra, pero tampoco lo estaba haciendo peor que Eslovenia que sin embargo se adelantó en el marcador en su primera ocasión real. Y como suele ocurrir, cuando más cerca parecía el empate, casi al filo del descanso, Eslovenia marcó su segundo tanto que parecía cerrar el partido y certificar su clasificación para octavos. Pero EEUU no estaba dispuesta a desperdiciar los cuarenta y cinco minutos de juego que quedaban por delante. No necesitó más que dos para colocar en el marcador un ajustado dos a uno que dejaba de nuevo todo abierto. El tiempo comenzó a pasar, las ocasiones se sucedían mientras unos atacaban con todo y los otros se dedicaban a dormir el partido y buscar alguna contra. Pero el fútbol por una vez fue justo con el que más lo merecía, y de este modo, a falta de diez minutos llegó el segundo gol norteamericano. Y podía haber sido más justo de haber subido ese tercer gol anulado. EEUU se jugará el pase ahora frente a Argelia en la última jornada mientras que Eslovenia se las tendrá que ver con Inglaterra.

Pocas líneas bastan para narrar lo visto anoche en el Inglaterra Argelia. Se esperaba una reacción en el equipo de Capello tras su empate en la primera jornada y las críticas de la prensa inglesa hacia el juego de su equipo, pero lejos de ello, el espectáculo ofrecido por los ingleses fue si cabe peor que el visto frente a EEUU. Durante los noventa minutos se vio a un equipo sin ideas, en ocasiones hasta inoperante, sin más recurso al que aferrarse que el de una acción individual. Argelia, correcta en su juego defensivo, se daba por satisfecha con el empate y apenas lo intentó en ataque. Con este panorama lo lógico es que el partido acabara a ceros. Un amargo empate en el día en que el que Capello celebraba su cumpleaños. Inglaterra tendrá que jugársela a una carta en la última jornada donde a Eslovenia le vale el empate para clasificarse. Argelia deberá ganar a EEUU y esperar precisamente a que sus rivales de ayer le echen una mano venciendo a los eslovenos, y a poder ser, por más de un gol.

Por lo que se refiere a la jornada de hoy, Holanda Japón (13:30 Canal+Liga) abren la segunda jornada del Grupo E. Ambas selecciones ganaros sus respectivos partidos en su debut en el mundial por lo que intentarán conseguir un buen resultado que les deje a las puertas de la clasificación. Holanda no lo hizo bien frente a Dinamarca pero aun así parte como favorita. Japón con su orden habitual tratará de complicarle las cosas a los oranje y como mínimo, forzar al menos el empate.

Ghana y Australia (16:00 Canal+Liga) cerrarán un grupo D más abierto que nunca tras el batacazo de ayer de Alemania frente a Serbia. Los africanos, sobre la carta superiores, y con tres puntos ya en su casillero, intentarán no dejar pasar la gran oportunidad que se les presenta, buscando una victoria que evitara tener que jugarse todo en el último partido frente a Alemania. Australia, después de los cuatro goles recibidos ante Alemania, apurará sus últimas opciones para seguir con vida y no verse obligada a hacer las maletas antes de tiempo. Parece tarea complicada para los all whites.

Y para concluir el día (20:30 Cuatro) Camerún y Dinamarca pondrán el punto y final a la segunda jornada en el Grupo E. Cuando salten al campo conocerán el resultado del encuentro disputado entre Holanda y Japón, lo que podría influir a la hora de afrontar e partido. Ninguna de las dos selecciones realizó precisamente un buen partido en su debut, aunque por potencial, quizás Dinamarca cuente con un plus frente a los leones indomables de Etoo y compañía, que lo que es acompañar, acompañan más bien poco.

El gol de la jornada
Birsa (Eslovenia – EEUU min 13 ,1 -0)

Mis pronósticos para hoy
Holanda - Japón: 1
Ghana - Australia: 1
Camerún - Dinamarca: X

viernes, 18 de junio de 2010

Viernes 18/06/10

En la jornada de ayer se disputaban los dos partidos correspondientes al Grupo B entre Argentina y Corea del Sur en primer lugar, y más tarde entre Grecia y Nigeria; para completar la jornada Francia y México cerraban el grupo A.

Argentina se dio un festín de goles ante la ayer decepcionante Corea del Sur. Los asiáticos salieron con todas las precauciones del mundo -conscientes del potencial argentino-, que no hicieron sino aumentar con un gol en propia meta al cuarto de hora del primer tiempo. Con él se acabaron buena parte de las esperanzas que tenían los coreanos de sacar algo positivo del encuentro. Argentina se gustaba a base de tocar el balón y llegaba con cierta facilidad. Llegó así el segundo gol –primero de los tres que marcaría Higuaín- apenas cumplida la media hora de juego. Sin embargo, un gol de Corea en el último suspiro, en un error garrafal de la defensa argentina, parecía volver a abrir el partido de cara a la segunda parte. Fue sólo un espejismo, aunque es cierto que Corea del Sur tuvo incluso la ocasión de empatar, pero probablemente ni aun así se le hubieran escapado ayer los tres puntos a una Argentina muy superior que marcó su tercer y cuarto gol ante el desconcierto de los asiáticos. Pudieron ser más, pero tampoco hay que enseñar todas las cartas en la primera fase (debieron pensar los chicos de Maradona). Con este resultado Argentina estará en octavos mientras que Corea tendrá que jugársela en la última jornada frente a Nigeria.

Cuando a los dieciséis minutos de juego Uche marcaba para Nigeria, muy pocos hubieran apostado por una Grecia que hasta entonces se había mostrado totalmente inoperante. Sin embargo, como el fútbol es caprichoso y los jugadores imprevisibles, todo cambió a raíz de la expulsión del nigeriano Keita, tan absurda como justa. A partir de ahí Grecia adelantó filas y Nigeria, con diez, pareció perder la concentración. La fortuna quiso además que Grecia empatara justo antes del descanso lo que daba pie a una segunda parte llena de emoción. En ella, Nigeria pareció volver a entrar en el partido pero el toma y daca en el que éste se movía hacía imprevisible hacia dónde se desequilibraría la balanza, aunque Grecia parecía más cerca. Pero tuvo que ser en una desgraciada acción del portero nigeriano –impecable hasta ese momento al igual que en su partido anterior frente a Argentina- donde Grecia encontrara recompensa a su insistencia. Con este resultado, tanto Grecia como Nigeria tienen opciones para lograr la clasificación, aunque los primeros deberán medirse a Argentina, mientras que los africanos deberían derrotar a Corea y esperar a que los griegos no puntúen con los argentinos. La respuesta el próximo martes.

Después de la derrota de España frente a Suiza, ayer se vivió la segunda gran sorpresa del mundial al vencer México a Francia por dos goles a cero. Sorpresa por el nombre de los dos equipos, pero no a tenor de lo visto sobre el campo. Francia fue una caricatura de equipo, totalmente desdibujada y sin ideas. Se podrá decir que el primer gol de México vino precedido de un fuera de juego y que el segundo se produce gracias a un penalti inexistente, pero eso no disculpa la imagen lamentable que ofrecieron los galos. Con este resultado Francia se queda al borde del abismo, pendiente de que entre Uruguay y México no haya un pacto para firmar un empate que clasificaría a ambas. Aun así, Francia debería vencer con contundencia a Sudáfrica. Parece casi imposible.

Por lo que se refiere a la jornada de hoy, Alemania y Serbia (13:30 Canal+Liga) se enfrentan en un partido a priori con claro color germano y más si tenemos en cuenta las prestaciones ofrecidas por unos y otros en su primer partido. Serbia, quien cayera derrotada por la mínima frente a Ghana en un pésimo partido de los balcánicos, buscará al menos una victoria que le meta en la lucha por la clasificación de cara a ese último partido que le medirá a la débil Australia. Muy complicado porque Alemania dio un recital en su primer encuentro precisamente frente los australianos, y no parece que vayan a dejarse sorprender. El empate llegado el caso sería un resultado positivo para los alemanes aunque probablemente eso les obligara a ganar a Ghana en la última jornada si quisieran finalizar primeros de grupos.

Eslovenia, sorprendente líder del Grupo B tras la primera jornada, intentará certificar su clasificación en el partido que le medirá a EEUU (16:00 Canal+Liga). De lograr la victoria su último partido frente a Inglaterra podría resultar de mero trámite. El choque parece sobre el papel igualado, aunque la tranquilidad de esos tres puntos conseguidos por los europeos en su partido contra Argelia tal vez puedan jugar a su favor. Los norteamericanos saben que un nuevo empate como el logrado de forma meritoria frente a Inglaterra, les dejaría con muy pocas opciones. Por ello tendrán que salir a por todas. Partido igualadísimo y en el que no hay favorito claro.

Y para concluir la jornada (20:30 Cuatro) Inglaterra Argelia. Los hombres de Capello saldrán con la intención de acallar todas las críticas que surgieron tras su empate en la primera jornada frente a EEUU. No lo tendrán fácil puesto que enfrente tendrán a la correosa Argelia que también se juega la vida en este partido. De todos modos si la lógica se impone, el duelo debería decantarse a favor de los ingleses, muy superiores tanto a nivel individual como colectivo.

El gol de la jornada

Higuaín (Argentina – Corea del Sur min 79, 4-1)

Mis pronósticos para hoy
Alemania - Serbia: 1
Eslovenia - EEUU: X
Inglaterra - Argelia: 1

jueves, 17 de junio de 2010

Jueves 17/06/10

En la jornada de ayer se disputaban los dos partidos correspondientes al Grupo H entre Honduras y Chile en primer lugar, y más tarde entre España y Suiza, al mismo tiempo que se abría ya la segunda jornada del grupo A con el partido entre Sudáfrica y Uruguay.

Comenzaba el día con el encuentro entre Chile y Honduras en el que el equipo de Marcelo Bielsa, la roja, se impuso por un gol a cero a un equipo hondureño que apenas creó peligro. La imagen que dejó Chile fue muy positiva, buscando siempre la portería rival, pero queda la incógnita de ver si en sucesivos partidos y contra rivales de mayor entidad, seguirá desperdiciando ocasiones de gol tan claras como las que mandaron al limbo los jugadores chilenos. Honduras después de lo ofrecido ayer, no parece que tenga opción alguna siquiera para inquietar ni a suizos ni muchos menos a españoles, estos últimos sus próximos rivales.

Todos los focos se dirigían poco antes de las cuatro de la tarde hacia el estadio de Moses Mabhida en Durban. A esa hora saltaba al campo la máxima favorita para hacerse con este mundial, según la opinión mayoritaria. Del Bosque ponía toda la carne en el asador incluyendo en el once de partida a Iniesta, duda hasta el último momento. Dos horas después se consumaba la mayor sorpresa en lo que va de campeonato: la débil Suiza hizo que España cayera en un debut que nadie pudo imaginar tan amargo. Un gol casi de carambola en la segunda parte -y con fuera de juego de por medio- le bastó a Suiza para ganarle el pulso a una España que fue mejor durante todo el partido, con una posesión que rozó el setenta y cinco por cierto, y con ocasiones, quizás no muchas, pero suficientes para haberse llevado el partido, o al menos un empate. Suiza opuso orden y concentración en un partido perfectamente planteado desde su banquillo. Ahora España ve cómo se complica su clasificación, aunque siendo realistas, lo lógico es que esté en octavos. Pero lo lógico también ayer era que ganara a Suiza. Los helvéticos por su parte afrontarán el próximo partido contra Chile con la posibilidad de llegar a la última jornada frente a la débil Honduras con los deberes hechos.

Una selección de Uruguay muy superior puso a Sudáfrica al borde de la eliminación. El tres a cero final refleja claramente la diferencia que ayer se pudo ver sobre el campo. Desde el inicio Uruguay se fue a por el partido mientras que los africanos trataban de ralentizarlo como podían. No pudieron evitar sin embargo el gol de Forlan todavía en la primera mitad con un potente disparo desde fuera del área, contando con la ayuda involuntaria de un jugador sudafricano que se interpone en la trayectoria del balón. En la segunda parte Uruguay siguió dominando aunque Sudáfrica se mantuvo viva gracias a alguna acción aislada. Sin embargo con el penalti y la expulsión del portero africano, posteriormente transformado por Forlán, se puso fin a una posible remontada. Uruguay con esta victoria pone pie y medio en los octavos mientras que Sudáfrica tendrá que esperar al partido de hoy entre Francia y México para echar cuentas de sus posibilidades reales.

Por lo que se refiere a la jornada de hoy, Argentina Corea del Sur (13:30 Canal+Liga), correspondiente al Grupo B, medirá a dos selecciones que lograron sendas victorias en la primera jornada. Nadie discute la condición de favorita de la albiceleste, pero cabe un lugar para la sorpresa vista la prestación ofrecida por la selección asiática en su encuentro frente a Grecia. Argentina tratará de no dejarse sorprender y poner así rumbo a los octavos con una victoria y si es posible, refrendando con buen juego las escasas pinceladas mostradas frente a Nigeria.

Grecia y Nigeria (16:00 Canal+Liga) buscarán los tres puntos en liza para mantenerse vivos en la competición, pero con el miedo en el cuerpo de saberse al filo de la navaja, pues una segunda derrota supondría salvo carambola tener que hacer las maletas con una jornada de anticipación. Si nos atendemos a lo ofrecido por ambas selecciones en su primer partido, los nigerianos parecen tener algo más en la recámara, pero en cualquier caso será un encuentro disputado y que podría resolverse en una única jugada.

Y para concluir la jornada (20:30 Cuatro) Francia y México después de la victoria contundente de ayer de Uruguay tratarán de no perder comba con los charrúas. Una derrota en el caso de Francia provocaría que México y Uruguay pudieran pactar un empate en la última jornada haciéndolos inalcanzables para la selección del gallo. En el caso de ser México la derrotada, las opciones se multiplicarían hasta el punto de hacer posible un cuádruple empate a cuatro puntos. A priori la favorita para el choque de esta tarde es Francia, pero tampoco sería descabellado pensar en una machada por parte de los de la tricolor. Un empate por otro lado les daría a los dos equipos la posibilidad de pasar a octavos ganando su último partido.

El gol de la jornada
Forlán (Uruguay – Sudáfrica min 23, 1-0)

Mis pronósticos para hoy
Argentina – Corea del Sur: 1
Grecia – Nigeria: X
Francia - México: 1

miércoles, 16 de junio de 2010

Miércoles 16/06/10

En la jornada de ayer se disputaban los dos partidos correspondientes al Grupo G entre Costa de Marfil y Portugal además del Brasil Corea del Norte, y se cerraba por otro lado el F con el Nueva Zelanda Eslovaquia.

Eslovaquia celebraba ya su victoria en un mediocre partido gracias a un gol en fuera de juego al inicio del segundo tiempo, cuando prácticamente en la última jugada del partido Nueva Zelanda logró un empate que deja a los europeos muy tocados de cara a su posible clasificación. Lo cierto es que se esperaba más de Eslovaquia pero desde el comienzo se vio que no iba a ser tan sencillo doblegar a los kiwis. Éstos, conscientes de su menor potencial, se multiplicaron en labores defensivas cerrando cualquier espacio e imposibilitando la acción de los mejores jugadores eslovacos. Y aunque quizás se les pudiera achacar una mayor capacidad de reacción tras el gol encajado, por lo visto sobre el terreno de juego podemos decir que el empate final –uno más en lo que va de campeonato- es justo y sin duda, a quien más favorece es a Paraguay e Italia, quienes ayer habían firmado el mismo resultado.

Partido igualado el que disputaron después Costa de Marfil y Portugal y que no respondió a las expectativas que de antemano se habían creado a su alrededor. Los dos equipos eran plenamente conscientes de la importancia del mismo por lo que apenas asumieron riesgos. A pesar de la notable ausencia de Drogba –quien saldría avanzada la segunda parte- los marfileños llevaron la iniciativa en buena parte del encuentro y parecieron más centrados, mientras que los lusos dependían casi en exclusiva de las acciones individuales de Cristiano Ronaldo. Con el empate a cero con el que concluyó el partido ambas mantienen sus opciones, aunque quizás Portugal pudiera tener alguna más de encontrarse en la tercera jornada con una Brasil ya clasificada como primera de su grupo.

Para desesperación de muchos, cincuenta y cinco minutos fueron los que tardó Brasil en romper la tela de araña tejida por Corea del Norte. Hasta ese momento la canarihna, con un juego muy confuso y previsible, apenas había inquietado la portería asiática. Después de ese primer gol, obra de Maicon -y en el que el portero coreano quizás hubiera podido hacer algo más- llegaría el segundo, aprovechando quizás los mejores minutos de juego de la selección entrenada por Dunga. Parecía que a poco que se esforzaran veríamos más goles de la pentacampeona, pero para sorpresa de todos, fue el equipo de Corea del Norte quien sorprendió con una contra perfectamente finalizada por Y. Ji. Quedaba un minuto más el descuento, pero los coreanos en su interior ya se sentían como si hubieran ganado el partido. Se acabó así con un dos a uno que deja algunas dudas en el verdadero potencial de Brasil. En su próximo partido frente a Costa de Marfil tendrá oportunidad de despejarlas.

Por lo que se refiere a la jornada de hoy, Honduras y Chile (13:30 Canal+Liga) abren el grupo H. El equipo centroamericano parte a priori como el conjunto con menos opciones en este grupo. Regresa a un mundial después su única participación, precisamente en España82. Reinaldo Rueda, su seleccionador, tratará de concienciar a sus jugadores de que están capacitados para dar la sorpresa. Parece poco probable porque para empezar, hoy se las verán con la otra roja, la de Sudamérica: Chile. El equipo chileno se clasificó en el siempre complicado grupo sudamericano únicamente por detrás de la todopoderosa Brasil, y cuenta en sus filas con jugadores de reconocido prestigio como es su máxima estrella en ataque, el chupete Suazo. El partido debería inclinarse a favor de Chile cuyo objetivo confesado pasa por llegar a cuartos. Quizás eso sea pedir demasiado.

A las 16:00 (Tele5) España, la gran favorita para muchos, tendrá como primer escollo en su camino hacia los octavos a la selección de Suiza. No parece sobre el papel un rival complicado para que los de Del Bosque no inauguren con victoria su participación en Sudáfrica. Sea quien sea finalmente el sustituto de Iniesta para este partido, lo que es seguro es que España no se resentirá en exceso por su ausencia, porque si algo caracteriza a esta selección es el poder disponer de reservas de auténtico lujo que serían titulares en la inmensa mayoría del resto de combinados presentes en el mundial. Por lo que se refiere a Suiza, entrenado por el conocido Ottmar Hitzfeld perdió únicamente uno de sus partidos de clasificación –sorprendentemente contra Luxemburgo- y se trata de un equipo rocoso pero con escasa capacidad para la creación de juego. En el país helvético ahora mismo piensan más en que lleguen a la absoluta en un par de años la hornada de jugadores que ganaron el mundial sub17 el año pasado, que en poder hacer algo grande en Sudáfrica. Partido de claro color español.

Y para concluir la jornada (20:30 Canal+Liga) Sudáfrica y Uruguay disputarán el que será primer partido correspondiente ya a la segunda jornada del grupo A. Tras los sendos empates cosechados por ambas selecciones en su primer encuentro –frente a México y Francia respectivamente- el partido de hoy cobra una vital importancia. Una victoria supondría medio billete para octavos, mientras que una derrota, sobre todo en el caso de los organizadores, les pondría muy cuesta arriba el pase a la segunda fase. Por lo visto en la primera jornada no hay claro favorito, aunque si tenemos en cuenta que el equipo que organiza el mundial siempre pasa a octavos, tal vez este sea el partido para que los locales tomen el camino hacia ellos. Uruguay podría así incluso conformarse con el empate y esperar a su último encuentro frente a México para jugarse el todo por el todo.

El gol de la jornada
Ji (Brasil – Corea del Norte min 89, 2-1)

Mis pronósticos para hoy
Honduras - Chile: 2
España - Suiza: 1
Sudáfrica - Uruguay: 1

martes, 15 de junio de 2010

Martes 15/06/10

En la jornada de ayer se disputaban los dos partidos correspondientes al Grupo E, Holanda Dinamarca y Japón Camerún y se abría el F con el Italia Paraguay.

Se esperaba mucho más de la selección oranje en su encuentro frente a los daneses. Al final, tuvieron que ser estos últimos quienes se hicieran el harakiri con un gol en propia puerta cuando los dos equipos habían vuelto al campo después de un primer tiempo para olvidar. Demasiado premio para una Holanda que nunca dio sensación de excesivo peligro y demasiado castigo para Dinamarca quien en realidad había gozado de las mejores ocasiones hasta entonces. A partir de ese momento y sobre todo con la entrada en el campo del jugador holandés Elia, llegan los mejores instantes para los de Sneijder y compañía. Es precisamente el jugador del Inter quien sirve a Elia para que tras enviar éste el balón al palo superando la desesperada salida del portero danés, el rechace sirva para que Kuyt marque a placer el dos a cero, cortanto cualquier atisbo de reacción danesa. Holanda mira ahora con más tranquilidad si cabe el próximo partido frente a Japón mientras que Dinamarca ve cómo se complica su clasificación para octavos.

En un partido con muy poco destacar, Japón con un solitario gol de Honda doblegó a unos leones de Camerún nunca antes tan mansos como en el partido disputado ayer. El partido fue malo donde los haya –y preocupa que vayan ya unos cuantos en este mundial- con apenas ocasiones de gol. Japón puso más orden y sobre todo disciplina a la hora de cerrar todos los tímidos intentos de los africanos, con Etoo como una isla en mitad de la nada. Con todo, en los últimos minutos, Mbia estuvo a punto de lograr el empate con un lanzamiento lejano que golpeó el larguero. Tampoco habría sido injusto.

La actual campeona del mundo, Italia, saltaba en medio del diluvio universal para medirse a la correosa Paraguay en lo que fue sin duda el partido del día. Italia desde el inicio buscó adueñarse del balón y durante algunas fases llegó con cierta soltura a las inmediaciones del área paraguaya aunque sin demasiado peligro. Fue sin embargo Paraguay quien logró aún en la primera parte adelantarse en el marcador en un buen remate de cabeza de Alcaraz, aunque contó para ello con la colaboración de un De Rossi un tanto pasivo en la marca. Tras un comienzo de la segunda mitad donde Italia -con Buffon en el vestuario por un ataque de ciática- no se encontraba cómoda, poco a poco volvió a retomar el mando del partido, para ser finalmente el propio De Rossi en un saque de esquina quien lograra el empate aprovechándose de un error garrafal en la salida por alto del portero sudamericano. Con el uno a uno los paraguayos pasaron por las mayores dificultades aunque el resultado ya no se movería. Un empate que sabe mejor a Paraguay, pero que tampoco es mal resultado para Italia. Sus enfrentamientos con Eslovaquia -y salvo sorpresa de ésta- dirimirá quién de los dos es primera de este grupo. Aunque vistos los cruces, ser segunda, quizás no sea una mala opción.

Por lo que se refiere a la jornada de hoy, Nueva Zelanda y Eslovaquia (13:30 Canal+Liga) pondrán el cierre a la primera jornada del Grupo F. Desde el Mundial de España los kiwis no llegaban de nuevo a una fase final y en esta ocasión lo han logrado gracias a su participación en una zona previa donde el nivel era realmente bajo. No es descabellado afirmar que Nueva Zelanda es con toda probabilidad junto con Corea del Norte la selección de más bajo nivel de las presentes en esta edición. Eslovaquia por el contrario puede ser una de las sorpresas de este mundial. Lograron su clasificación contra todo pronóstico en un último partido en el que se impusieron a domicilio en Polonia. Es un equipo joven con mucha calidad curtidos en las mejores ligas europeas y que sabe que muchas de sus aspiraciones en este grupo pasan por lograr en primer lugar la victoria frente a Nueva Zelanda.

A las 16:00 (Canal+Liga) Costa de Marfil y Portugal tratarán de dirimir el duelo entre las candidatas a hacerse con el segundo puesto del Grupo G, una vez que el primero parece reservado para Brasil. Los africanos -pendientes hasta última hora de la recuperación de su indiscutible estrella Didier Drogba-, tras su fracaso en la última Copa de África, buscarán en el mundial la oportunidad de quitarse esa espina e intentar demostrar que pueden ser la revelación de este torneo. Mucho tendrán que mejorar en defensa si quieren lograrlo. Por lo que se refiere a Portugal, todas sus miras pasan por repetir las semifinales alcanzadas en Alemania06 –donde finalmente acabaron cuartos-. La baja obligada de Nany ha mermado en parte el potencial ofensivo luso, pero aun así, un equipo que cuenta entre sus filas con Cristiano Ronaldo como principal referente, acompañado de jugadores de la talla de Tiago, Deco o Simao, es siempre un candidato a llegar muy lejos.

Y para concluir la jornada (20:30 Cuatro) la pentacampeona Brasil tendrá en Corea del Norte al mejor sparring para calibrar su puesta a punto en este arranque de mundial. La canarihna llega a Sudáfrica como principal candidata al título junto a España. Dunga, quien fuera campeón en USA96 como jugador, espera ahora repetir triunfo desde el banquillo, aislándose de las críticas que desde su país le lanzan ciertos sectores de la prensa que le acusan de haberse alejado del clásico jogo bonito brasileño para pasarse al resultadismo más europeo. Enfrente para este primer partido tendrá a uno de los equipos que más incógnitas despiertan por lo desconocido de sus hombres, sometidos a una disciplina casi militar. Mucho ha llovido desde que en el 66 lograran su única clasificación para una fase final llegando entonces a unos cuartos de final donde cayeron frente a Portugal. De aquella participación escuece todavía en Italia la derrota sufrida por la azzurra en la fase de grupos frente a los norcoreanos.

El gol de la jornada
Honda (Japón - Camerún min 39, 1-0)

Mis pronósticos para hoy
Nueva Zelanda - Eslovaquia: 2
Costa de Marfil - Portugal: 2
Brasil – Corea del Norte: 1